A partir del jueves estarán en venta los pliegos para licitar las frecuencias de LTE en Argentina. Pero recién en noviembre se sabrá quién ofrecerá el servicio.
Después del anuncio que el Ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo en mayo de este año, donde por primera vez se anunció de forma oficial la intensión del Gobierno por licitar las frecuencias que quedaron en manos del Estado, ya se tiene certeza de cuáles serán las fechas para concretar la llegada del servicio 4G al país y la utilización del remanente de 3G.
Según lo publicado en el boletín oficial esta semana, el jueves 24 de julio y hasta el 17 de septiembre estarán en venta los pliegos para la licitación de las frecuencias. Luego y hasta el 31 de octubre, la Secretaría de Comunicaciones revisará las propuestas recibidas y confirmará a los participantes de la licitación, de los que se sabe que formarán parte de la lista las operadoras Claro, Movistar, Personal y Nextel.
Pero desde finales de octubre y durante un plazo de 19 días hábiles, la Secretaría deberá resolver quién será el responsable de la puesta en marcha de la tecnología 4G en el país, además del uso del 3G remanente.
Fuentes oficiales afirman que el adjudicatario deberá invertir cerca de 2000 millones de dólares en la infraestructura y esperan que esté disponible en un lapso de cinco años. Sin embargo, analistas menos optimistas creen que se requeriría del triple de lo estimado en inversión y que recién estaría en funcionamiento hacia el año 2020.
Recordemos que Argentina es uno de los últimos países latinoamericanos en recibir la tecnología 4G, después de Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.