jueves, 29 de agosto de 2013

35 años de cárcel por filtrar documentos a WikiLeaks

Bradley Manning fue condenado a 35 años de prisión - Dattatec Blog
Bradley Manning, el soldado estadounidense que compartió archivos confidenciales comprometedores para el gobierno de su país, recibió una dura condena judicial.



Mucho se ha hablado acerca de WikiLeaks, el sitio que escandalizó al mundo y movió las bases de grandes poderes al hacer públicos numerosos documentos militares y gubernamentales de orden secreto. Julian Assange, fundador y responsable del sitio, se ha convertido en una verdadera figura del mundo del periodismo, la política y la puja por el poder. Incluso se rueda “The Fifh Estate”, una película que procura contar los entretelones del caso.

Mientras algunos le condenan, otros no piensan lo mismo.

Para alcanzar su cometido de divulgación, WikiLeaks contó con el apoyo de informantes que filtraron los documentos más tarde divulgados. Uno de ellos es Bradley Manning, un soldado estadounidense de 25 años de edad, quien acaba de ser condenado a 35 años de prisión por una corte militar y expulsado con deshonor de las Fuerzas Armadas de aquel país. Se le acusa de violaciones a la ley de espionaje, robo de información gubernamental, abuso de su cargo y ayuda al enemigo. Se le encontró culpable de la mayoría de los cargos, a excepción del último, el peor, según indican. De hecho, afrontaba un máximo de 90 años de reclusión.

La condena se verá reducida en 1294 días debido al tiempo que Manning ya pasó bajo arresto desde su detención en 2010 en Irak. Allí se desempeñaba como analista de inteligencia. Desde allí, Manning había enviado a WikiLeaks cerca de medio millón de documentos, cables diplomáticos e incluso un video que muestra el asesinato de civiles en 2007, entre ellos un fotógrafo de la cadena de noticias Reuters.

Anteriormente, Manning había dicho que la filtración de información la ejerció por voluntad propia y sin presiones por parte de WikiLeaks con el objetivo de echar luz sobre los abusos cometidos en la guerra y el “desprecio por la vida” evidenciado por las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán.

Según reporta ABC de España, los abogados de WikiLeaks “consideran que el juicio contra Manning intenta sentar las bases para un eventual procesamiento del fundador del portal, el australiano Julian Assange”. Desde la cuenta oficial de WikiLeaks en Twitter, se publicó luego de conocida la sentencia: “El imperio está derrumbándose. Lo que vemos es un acto de cobardía del gobierno de Estados Unidos al sentenciar a Manning y no dejarlo en libertad”.

Como dato adicional, Manning solicitó a través de una carta comenzar un tratamiento hormonal para cambiar de género. “Soy Chelsea Manning. Soy una mujer”, escribió. Agregó: “Dada la forma que me siento y me he sentido desde la infancia, quiero iniciar la terapia hormonal tan pronto como sea posible”. La misiva fue leída en el programa “Today” que emite la cadena NBC.