
Malas noticias para los developers locales. A partir del 27 de junio no podrán ofrecer herramientas de pago en la tienda Android. Sólo podrán alojar apps gratuitas.
El sitio Celularis fue el que ha dado a conocer la noticia: A partir del 27 de junio los desarrolladores argentinos no podrán ofrecer aplicaciones pagas en la tienda online de Android, Google Play. El último pago que emitirán será el 22 de ese mismo mes. En la misma entrada se difunde la misiva enviada por el gigante del buscador a los desarrolladores locales. Podés consultarla aquí (en inglés).
Abandonar la vidriera más encumbrada del universo móvil es una muy mala noticia para los desarrolladores (“la profesión que mejor representa el nuevo paradigma digital”, según sostienen en Celularis). ¿Algún artilugio para seguir facturando con los millones de usuarios Android? Pues no: se informa que tampoco podrán ofrecer las denominadas apps fremium, las cuales se descargan en forma gratuita y convidan elementos pagos una vez que el usuario comienza a hacer uso de la herramienta. De este modo, los developers argentinos sólo podrán ofrecer apps gratuitas; aquellas que no lo sean y provengan de este país serán eliminadas de Google Play.
En búsqueda de explicaciones
Si has leído la carta enviada por Google a los desarrolladores argentinos notarás que se informa la medida y no se brindan explicaciones. Sin embargo, desde un sitio oficial de la compañía la firma de Mountain View indica: “Debido a las trabas que existen actualmente para efectuar pagos en Argentina, ya no podremos pagarles a los programadores de Google Play que se encuentren en ese país”.
Por otra parte, es importante ubicar en la balanza el peso de Google Wallet, sistema de pagos que la compañía procura impulsar. De hecho, Wallet ha tenido su protagonismo en la reciente conferencia Google I/O.
Google no descarta retomar el sendero hasta ahora transitado por los desarrolladores argentinos. “Entendemos que este cambio va a ser difícil, por eso continuaremos buscando diferentes formas de reanudar la financiación de los programadores ubicados en Argentina”, indican voces oficiales.